Curso Online
Conviértete en un Analista de Créditos Profesional, con Metodología Clara y Aplicación Real en Empresas B2B
Aprende a estructurar evaluaciones de crédito para empresas medianas, como lo hacen las áreas de riesgo y crédito de compañías líderes que venden o financian a otras empresas.
Evalúa créditos de forma técnica, sin improvisar, y toma decisiones respaldadas con una metodología práctica y aplicable a contextos reales.
🎯 Dirigido a analistas de crédito de empresas comerciales, industriales o financieras que otorgan crédito o analizan solicitudes de otras empresas.

¿QUÉ APRENDERÁS EN ESTE CURSO?
Si trabajas evaluando clientes empresariales que compran a crédito —ya sea desde una financiera o desde el área de créditos y cobranzas de una empresa— sabes que no basta con la intuición o la experiencia práctica.
Este curso está diseñado para que pases de la improvisación a una evaluación profesional, clara y efectiva.
Aprenderás a:
💳 A sólo US $89 (Pago Único)
⏳El curso + los 3 bonos estarán disponibles por:
You missed out!
⭐Este curso es para ti si...
💡Beneficios Clave
Seas parte del área de créditos de una empresa financiera, comercial o industrial, este curso te entrega lo que no enseñan ni en la universidad ni en capacitaciones internas:
👤¿PARA QUIÉN ES ESTE CURSO?
Este curso es para ti si te reconoces en alguno de estos perfiles:
✅ Analista de créditos que recién empieza o ha retomado el rol
Necesitas claridad, estructura y seguridad para evaluar bien. Aquí aprenderás paso a paso cómo analizar solicitudes de crédito y tomar decisiones con respaldo.
✅ Analista que ya evalúa micro o pequeñas empresas y quiere dar el salto a evaluar medianas
Manejas bien lo básico, pero ahora enfrentas clientes con operaciones más complejas. Este curso te enseña cómo adaptar tu análisis y subir de nivel.
✅ Profesional que postula a un puesto como analista de créditos
Quieres aprender lo esencial, defenderte bien en una entrevista y demostrar que tienes criterio técnico, no solo teoría.
✅ Analista en el área de créditos y cobranzas de una empresa comercial o industrial
Evalúas a clientes empresariales que compran a crédito. Aquí vas a aprender cómo hacerlo con criterio técnico, sin depender solo de la experiencia empírica.
✅ Dueño o gerente de una PyME que da crédito a sus clientes
Das crédito, pero no tienes filtros claros. Este curso te enseña qué revisar antes de aprobar, cómo evitar impagos y proteger tu flujo de caja.
¿POR QUÉ NECESITAS UNA METODOLOGÍA CLARA PARA EVALUAR EMPRESAS?
Cuando evalúas una solicitud de crédito, no estás haciendo un análisis financiero cualquiera. El enfoque del área de créditos y cobranzas es único: tu responsabilidad es determinar si esa empresa puede pagar… y si vale la pena asumir ese riesgo.
Por eso, el análisis crediticio se enfoca en liquidez, solvencia y proyecciones reales, más que en rentabilidad o estrategias de inversión.
¿QUÉ CAMBIA AL EVALUAR UNA MEDIANA EMPRESA?
Las Medianas Empresas no solo manejan mayores montos. También acceden a productos financieros más sofisticados: líneas de crédito, leasing, cartas fianza, entre otros.
Eso significa que su evaluación requiere criterios más técnicos, herramientas profesionales y una metodología clara.
Muchos analistas que vienen evaluando microempresas se enfrentan a estos nuevos casos con dudas o inseguridad.
Este curso te ayuda a dar ese salto con confianza y estructura.
Aprender a evaluar créditos te da claridad para decidir, respaldo para argumentar y herramientas para evitar errores. Porque si das crédito sin evaluar bien, puedes terminar financiando a un cliente que nunca te va a pagar.
🎓¿QUÉ INCLUYE EL CURSO?
Este curso está diseñado para que avances a tu ritmo, sin horarios fijos ni tareas obligatorias.
Además, podrás hacerme consultas siempre que lo necesites.
42 clases grabadas en video
14.5 horas de grabación, 42 lecciones en video. Acceso a las actualizaciones del curso.
Presentamos casos reales
No vamos a centrarnos en un solo caso. Vamos a desarrollar varios casos durante el curso.
Material Descargable
Tendrás acceso a plantillas, checklists de procesos, recursos descargables, etc.
Diploma de Participación
Al finalizar podrás descargar el diploma de participación.
TEMARIO
I. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN EN MEDIANAS EMPRESAS
1.1. Tecnología Crediticia aplicada para Medianas Empresas
1.2. Proceso Crediticio en Medianas Empresas (el paso a paso)
1.3. Centrales de Riesgos
1.4. Modelo de Negocio
II. ESTADOS FINANCIEROS
2.1. Balance General o Estado de Situación Financiera
2.2. Estado de Resultados
2.3. Estado de Flujo de Efectivo
2.4. Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
III. CRUCE DE INFORMACIÓN
3.1. Cómo hacer el Cruce de Información en Mediana Empresa
3.2. Proceso Cruce de Información + Checklist descargable
3.3 Cómo hacer cruce de información en Internet + Lista descargable
IV. ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA
4.1. Preparación de Estados Financieros
4.2. Análisis Vertical
4.3. Análisis Horizontal
4.4. Análisis de Ratios Financieros
V. ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD DE PAGO
5.1. Productos Financieros en Medianas Empresas + descargable
5.2. Destino del Crédito
5.3. Líneas de Crédito de Corto Plazo
5.4. Flujo de Caja Neto (FCN) y Préstamos de mediano plazo
5.5. Flujo de Caja Económico y Flujo de Caja Financiero
5.6. Estados Financieros Proyectados
VI. ANÁLISIS DE LA VOLUNTAD DE PAGO: REPUTACIÓN MORAL Y COMERCIAL DE LOS PROPIETARIOS
6.1. Análisis y Variables clave del Análisis Cualitativo en Mediana Empresa + checklist
6.2. Perfil de Clientes No deseados
6.4. Rating Crediticio
VII. ANÁLISIS DE RIESGOS Y TOMA DE DECISIONES
7.1. Evaluación de las Garantías y Colaterales
7.2. Criterios de Aprobación de una solicitud de crédito + checklist
7.3. Toma de Decisiones
7.5. Cómo presentar una Propuesta de Crédito + formato
🎁 BONOS DEL CURSO
Asegura tu acceso hoy mismo y llévate los 3 bonos sin costo adicional.
Después de esta fecha, el bono 3 ya no estará disponible en el paquete actual.
You missed out!
👥 Soporte Personalizado:
6 sesiones grupales de preguntas y respuestas en vivo
¿Tienes dudas sobre un caso real?
Durante 6 meses tendrás acceso a una sesión mensual en vivo vía Zoom para resolver preguntas, discutir situaciones reales y reforzar lo aprendido.
🧑💻Masterclass:
Cómo evaluar créditos a Micro y Pequeña Empresa (MyPE)
Aprende las diferencias clave con las medianas empresas, qué variables son más relevantes, y cómo adaptar tu análisis a este tipo de clientes que también forman parte del día a día de un analista.
⏳Por tiempo limitado
Cobranzas inteligentes – Estrategias para recuperar tu dinero sin perder al cliente
Accede a una clase extra donde aprenderás a profesionalizar la etapa más crítica del crédito: la cobranza. Ideal para analistas y empresarios que quieren recuperar más sin perder relaciones comerciales.
- El proceso completo de cobranza post-crédito.
- Estrategias efectivas para distintos tipos de clientes.
- Cómo dar seguimiento sin parecer agresivo.
- Cuándo y cómo ofrecer refinanciamiento.
⚠️ ¡Atención! Bono 3 estará disponible solo para compras hasta el domingo 20 de julio.
Si adquieres el curso hasta el domingo 20 de julio, recibirás como BONO la clase especial de Cobranzas Inteligentes.
Después de esa fecha, este bono no estará incluido en nuevas inscripciones, pero tú seguirás teniendo acceso de forma permanente si compraste a tiempo.
Empieza hoy y mejora tus evaluaciones de crédito con una metodología clara y práctica.
¡Inscríbete ahora!
¡ADQUIERE EL CURSO AHORA!
Asegura tu acceso hoy mismo y llévate los 3 bonos sin costo adicional.
Después de esta fecha, el bono 3 ya no estará disponible en el paquete actual.
You missed out!
US $
89
$
237
TESTIMONIOS DEL CURSO
❝
Como analista de créditos, participar en este curso ha sido una revelación para mi carrera. La estructura del curso, combinada con casos prácticos, me permitió no solo comprender los fundamentos del análisis crediticio, sino aplicarlos en mi trabajo de manera inmediata.
Aunque ví el curso en diferido porque se cruzaba con mis clases de la universidad pude comprender la esencia del curso y me ha servido porque he podido familiarizarme con los conceptos del curso. Me siento más seguro en mi capacidad para tomar decisiones crediticias fundamentadas y he notado un reconocimiento significativo en mi desempeño laboral desde que completé el curso.
Sin duda, una inversión valiosa en mi desarrollo profesional.
Marco Tellez
Analista de Créditos Junior
❝
Como consultor financiero independiente, la participación en este curso ha sido una experiencia que ha transformado la forma en que abordo el análisis crediticio. Anteriormente, me enfrentaba a este tema con cierta aprensión, pero este curso ha proporcionado las herramientas y estrategias necesarias para no solo comprender, sino para guiar a mis clientes de manera efectiva.
Cada módulo, desde los fundamentos hasta las estrategias avanzadas, estaba impregnado de conocimientos prácticos y aplicables. Las plantillas y hojas de trabajo proporcionadas no sólo han mejorado mi propia capacidad analítica, sino que también han agregado un valor tangible a los servicios que ofrezco a mis clientes.
Este curso ha superado mis expectativas y se ha convertido en una valiosa adición a mi caja de herramientas profesional.
Juan López
Contador Independiente
❝
Este curso aclaro mis dudas respecto a cómo realizar el análisis crediticio en medianas empresas , y que filtro previos (que involucran el aspecto cualitativo y cuantitativo) se tiene que hacer antes de acordar de ser necesario una entrevista con el contador , financista y dueño de la empresa.
Aprendí la forma correcta de realizar el análisis de estados financieros como mínimo de los últimos 2 años, que contempla el análisis vertical , análisis horizontal , analizar los ratios financieros y hacer el benchmarking.
Lo mejor de este curso es que a un precio accesible puedes acceder a bastante material útil, además la profesora Angela es bastante didáctica y te explica varios casos prácticos donde explica paso a paso cómo solucionarlos y las características que cada empresa posee dada la actividad empresarial y que se reflejan en cada partida de sus estados financieros . Sí recomendaría el curso a mis conocidos.
Evelyn Flores
Analista de Admisión de Riesgos MYPE
❝
El curso me ayudó a llevar mis conocimientos teóricos a la práctica en una evaluación crediticia.
Es decir, existe diferencias entre conocer sobre finanzas y conocer sobre evaluación crediticia.
El material fue más que suficiente para comprender todo el curso.
La sesión de preguntas post curso son muy valiosas.
José Luis
Analista de Créditos, Perú
❝
Decidí tomar este curso porque necesitaba refrescar mis conocimientos en evaluación de crédito tras ingresar a una nueva empresa de servicios financieros. El curso está muy bien estructurado y me permitió fortalecer mis habilidades. La docente explica de manera clara y brinda todas las pautas necesarias para enfrentarse a casos complejos en las evaluaciones de crédito. Lo que más me gustó fue el espacio de interacción grupal, donde podíamos resolver consultas y compartir experiencias. Aprendí muchísimo y definitivamente recomendaría este curso a cualquier amigo o colega que desee mejorar sus conocimientos en el área. ¡Muy buen curso!
Paul Huamán Rodriguez
Analista de Créditos y RIESGOS, Perú
7 Días para solicitar la Devolución del Dinero
Si por algún motivo no te convence este curso, puedes obtener un reembolso completo en cualquier momento dentro de los 7 días posteriores a tu compra.
100%
GARANTÍA DEVOLUCIÓN
MÁS TESTIMONIOS








Mejora tus decisiones, deja de improvisar y Aprende a Evaluar Créditos
¡Inscríbete al curso hoy mismo!

Angela Castañeda
Creadora del Curso
Sobre Angela Castañeda
- Consultora Financiera especialista en Pequeñas y Medianas Empresas.
- Formadora en temas Crediticios y Financieros en el segmento Pyme para empresas del sector bancario.
- Economista con estudios de maestría en Finanzas.
- Más de 15 años de experiencia en el sector financiero bancario local de Perú, la última posición que ocupé fue como Sub Gerente de Contraloría Pyme desde la cual pude supervisar el trabajo de cientos de Ejecutivos de Negocios así como auditar operaciones crediticias.
- Supervisé cientos de empresas del sector de las Pyme en todo el territorio nacional (Perú) lo cual me permitió evaluar no sólo si financieramente cumplían con el perfil sino también el riesgo crediticio de todas y cada una de ellas.



Preguntas Frecuentes
¿Necesito tener experiencia previa en análisis de créditos para inscribirme en el curso?
¿El curso ofrece plantillas o materiales descargables para la solución de casos?
¿Ofrecen algún tipo de certificación al finalizar?
¿Qué pasa si no puedo asistir a las sesiones de preguntas en vivo?
¿Hay oportunidades para networking o interacción con otros participantes?
¿Qué garantías tengo de que este curso me ayudará en mi profesión?
No dejes pasar esta oportunidad!
¡No pierdas más tiempo y APRENDE a EVALUAR CRÉDITOS y a tomar decisiones sin miedo!
You missed out!