Las razones financieras son cocientes que proporcionan unidades contables y financieras de medida y comparación las cuales permiten analizar el estado actual o pasado de una organización, en función de niveles óptimos definidos para ella.
Las razones financieras son los KPI financieros de una empresa. Todas las personas que trabajan con información financiera de pequeñas o grandes empresas, además de revisar los estados financieros deben saber interpretar y analizar los indicadores financieros porque a través de ellos vamos a conocer la salud financiera actual de un negocio y vamos a tomar mejores decisiones.
Clasificación de las Razones Financieras
Ratios de Liquidez
Miden la capacidad de la empresa para cumplir con sus compromisos de corto plazo. Aportan información sobre la liquidez de la empresa, es decir del efectivo.
Ratios de Gestión
Evalúan qué tan eficiente es la empresa administrando y gestionando el inventario, las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar. Responde a la pregunta: ¿Funciona bien o mal? No todas las empresas funcionan igual a pesar de que se trate del mismo giro de negocio.
Ratios de Solvencia
Mide el apalancamiento de una empresa o en otras palabras nos dice cómo se financia la empresa y el grado de propiedad de los dueños, por lo tanto, nos va a indicar el grado de propiedad de la empresa frente a nuestros acreedores como proveedores, bancos, el fisco, etc.
Ratios de Rentabilidad
Mide el resultado final de la gestión de una empresa y la eficiencia en la administración de sus recursos. Podemos ver la capacidad de la empresa para generar utilidad y ganancias con los recursos actuales así como el rendimiento de la inversión, por otro lado compara los resultados con los activos, patrimonio y ventas.
RECOMENDACIONES PARA EL ANÁLISIS DE RAZONES FINANCIERAS
Para hacer una buena interpretación y análisis con ratios financieros primero debemos conocer la teoría financiera para saber cómo se interrelaciona la información y qué está detrás de cada indicador.
Otro punto, debes tener en cuenta el objetivo del análisis: «¿qué es lo que quieres saber de esta empresa?». Sólo así podrás identificar rápidamente qué ratios financieros utilizar según sea el caso.
Lo ideal es contar información de 2 a más periodos para poder analizar la evolución de cada indicador y las circunstancias por las que atravesaba la empresa para obtener dicho resultado. Sin embargo, esto no siempre es posible sobre todo cuando tenemos que analizar empresas nuevas o aquellas que no cuentan con estados financieros. No estoy diciendo que no es posible hacer análisis si sólo tenemos 1 periodo, no debemos olvidar que con más información entonces podremos llegar a mejores conclusiones.
No olvides complementar el análisis de ratios con el análisis vertical, horizontal y con el flujo de caja. No olvides revisar el Estado de Cambio de Patrimonio Neto y el Estado de Flujo de Efectivo.
Mira el video para que puedas ver la explicación completa y las fórmulas de cada grupo de ratios financieros con un ejemplo práctico para que puedas comprenderlo mejor.
MENCIONES Y RECURSOS RELACIONADOS:
💻 Si quieres seguir aprendiendo, te dejo la información de mi curso: Interpretación y Análisis de Estados Financieros
🧑💻 Asiste a esta clase gratuita de 30 minutos donde te explico 👉 “El ABC de las Finanzas en las PyME: Las 5 claves del éxito de un Negocio”
📗Descarga gratis el: Listado de Ratios de Ratios Financieros más utilizados en las Micro y Pequeñas Empresas