¿Por qué tu Negocio no está Funcionando? Los 3 Errores más comunes que debes evitar

¿Sientes que tu negocio está estancado o que las cosas no están saliendo como esperabas? Muchas veces, los problemas que enfrentan los emprendedores se deben a errores comunes que no siempre son evidentes. 

En todo el tiempo que vengo tratando con pequeñas y medianas empresas he podido comprobar que son estos tres errores los que más se repiten:

1. No tener un presupuesto claro: El error más costoso

Uno de los mitos más grandes en el mundo del emprendimiento es creer que puedes empezar con cero recursos y construir un imperio. Aunque algunos lo han logrado, la realidad es que todos los negocios necesitan un presupuesto inicial (dinero) para operar sin caer en la improvisación.

¿Por qué es importante tener un presupuesto? Un presupuesto te permite:

  • Ayuda a planificar y priorizar recursos. Entender cuántos meses de gastos  tenemos cubiertos es fundamental. En los inicios de cualquier empresa o negocio no es sujeto de crédito ya sea por parte de los bancos o por parte de los proveedores, mayor razón para contar con presupuesto.
  • Reduce la improvisación. Con un presupuesto puedes prever situaciones críticas y puedes reaccionar de forma más analítica y menos impulsiva. 
  • Asegurarte de cubrir tus gastos personales. Recuerda que al principio tu negocio no podrá pagarte un sueldo razón por ello asegurarte que cuentas con otros ingresos, los cuales te ayudarán a mantenerte hasta que el negocio de resultados.

Te aconsejo que comiences con un plan pequeño pero claro. Define cuánto necesitas para iniciar, prioriza tus gastos y asegúrate de separar tus finanzas personales de las del negocio.

Lo mismo debes hacer si tu objetivo es incrementar las ventas o ampliar la capacidad instalada, contar con un presupuesto que cubra todos los frentes es vital para evitar contratiempos o sorpresas desagradables. 

2. No priorizar las ventas: El corazón de tu negocio

Muchos emprendedores se enfocan únicamente en el desarrollo de su producto o servicio y dejan de lado algo fundamental: las ventas. 

Sin ventas, no importa qué tan bueno sea lo que ofreces, tu negocio no podrá prosperar.

¿Cómo mejorar tus habilidades de venta?

  • Aprende a conectar con tus clientes y entender sus necesidades.
  • Diseña estrategias de ventas claras que resalten el valor de tu producto o servicio.
  • No temas practicar y mejorar tus habilidades de persuasión.

Además de la habilidad de vender, también debemos estimar correctamente las proyecciones de las ventas esto es de gran utilidad no sólo para estimar el capital de trabajo que vas a  necesitar y también a entender cuánto y cómo vamos a vender. 

Muchas veces se comete el error de estimar las proyecciones en función a la capacidad instalada de la empresa y no en función al número de personas y las cantidades que están dispuestas a comprar. 

Por ejemplo, la capacidad instalada de una empresa del sector textil puede ser de 1,000 unidades diarias y el número de unidades que han sido capaces de vender en los últimos 6 meses es de 100 prendas.

Por lo tanto, las proyecciones deberían ser en función a las 100 prendas en adelante y no en función a las unidades de producción. 

3. No entender las finanzas de la empresa: La gestión detrás del éxito

De nada sirve que tengas un presupuesto y tengas cubierto los elementos necesarios para proyectar las ventas si no sabes manejar la parte financiera del negocio.

Gestionar un negocio sin comprender sus finanzas es como manejar sin un mapa. Aunque tengas ventas y presupuesto, si no conoces los números de tu negocio, estarás tomando decisiones a ciegas.

Muchos suelen confundir ingresos con ganancias: Tener dinero entrando no significa que estés siendo rentable.

También suelen subestimar la importancia del flujo de efectivo: Puedes estar facturando mucho, pero si no tienes efectivo disponible, tu negocio enfrentará problemas.

Todas las personas que están involucradas directa o indirectamente en el mundo de los negocios deben familiarizarse con los conceptos básicos de las finanzas empresariales. Aprende a leer y analizar tus estados financieros para tomar decisiones más informadas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *