El grado de apalancamiento operativo (GAO) es una herramienta financiera importante que puede ayudar a las empresas a entender cómo sus costos fijos afectan su rentabilidad a un determinado nivel de ventas o desde un pronóstico inicial. Mientras que el grado de apalancamiento operativo a un nivel específico de ventas (GAOx) y nos dice como el GAOx mejora o empeora a diferentes niveles de ventas, es decir utiliza diferentes pronósticos de ventas y halla el grado de apalancamiento según cada escenario .
En este artículo, explicaré qué es el GAOx, cómo se calcula y cómo puede ayudar a tu negocio a tomar decisiones informadas sobre la estructura de costos y la rentabilidad.
Repasemos
¿Qué es el grado de apalancamiento operativo?
El GAO es una medida de la sensibilidad de la Utilidad antes de intereses e impuestos (UAII) de una empresa a los cambios en los ingresos. Se calcula dividiendo el cambio porcentual de las UAII y se divide entre el cambio porcentual en las ventas:
GAO = %UAII / %Ventas
En otras palabras, el GAO indica cuánto aumenta o disminuye la UAII de una empresa por cada cambio porcentual en sus ingresos dado un cambio en las cantidades vendidas.
¿Cómo se calcula el grado de apalancamiento operativo a un nivel específico de ventas?
La fórmula para calcular el grado de apalancamiento operativo a un nivel específico de ventas GAOx es la siguiente:
GAOx = Q (Pv – Cu)/ Q (Pv – Cu) – CF
Donde:
Q: Cantidad vendida
Pv: Precio de Venta Unitario
Cu: Costo Unitario
CF: Costo Fijo
Imaginemos que una empresa de comercialización de prendas de vestir tiene costos fijos de $2,000 por mes, costo variable unitario de $15 por mes y un precio de venta unitario de $20 y las ventas del periodo ascienden a 800 unidades
Utilizando la fórmula anterior, podemos calcular el GAOx de la empresa como sigue:
GAOx = 800 (20 – 15) / 800 (20 – 15) – 2,000 = 2
El grado de apalancamiento operativo GAOx es de 2X cuando las ventas ascienden a 800 unidades. Esto significa que por cada cambio del 1% en los ingresos de la empresa, el la UAII aumentaría o disminuiría en un en 2% (2X = 2*1%), es decir el doble (el doble de 1% es 2%). En otras palabras, la empresa tiene un GAOx a un nivel de ventas de 800 de 2X.
A diferente nivel de ventas el grado de apalancamiento operativo GAOx cambia, esto se debe principalmente porque cambia el número de unidades vendidas y todo lo demás se mantiene constante, me refiero a el precio de venta unitario, costo variable unitario y los costos fijos.
¿Por qué es importante conocer los diferentes grados de apalancamiento operativo de una empresa?
Es importante porque puede ayudar a las empresas a entender cómo sus costos fijos afectan su rentabilidad. Una empresa con altos costos fijos será menos rentable porque necesitará vender más unidades para cubrir los costos del negocio para recién ver utilidades.
Se observa en la gráfica que el grado de apalancamiento operativo GAOx es mayor cuando está cerca del punto de equilibrio (cantidad = 400). Esto se debe a que en estos niveles de venta la empresa tiene una estructura de costos más pesada y cuando se aleja del punto de equilibrio el GAOx es menor y se debe a que tiene una estructura de costos más equilibrada entre costos fijos y variable, lo que hace menos vulnerable a las fluctuaciones de los ingresos.

¿Cómo puede ayudar conocer los diferentes grados de apalancamiento operativo a tu negocio?
Conocer cómo cambia el GAOx a diferentes niveles de venta puede ayudar a tu negocio de varias maneras:
Primero, puede ayudarte a entender la estructura de costos de tu empresa y cómo está afectando a tu rentabilidad. En rangos de ventas donde el GAOx sea alto, puedes explorar maneras de reducir tus costos fijos y mejorar tu estructura de costos para hacer tu negocio más resistente a los cambios en los ingresos.
Segundo, planificar ventas mínimas y máximas en función a la estructura actual de costos del negocio. El GAOx puede ayudarte a tomar decisiones informadas, ya que te permite entender cómo afectará las fluctuaciones de las ventas en tu estructura de costos y rentabilidad.
Tercero, existen factores externos que como dueños de negocio no manejamos y pueden perjudicar el nivel de ventas de la empresa. Conocer el GAOx te ayudará a hacer un plan de acción ante estos imprevistos para poder tomar decisiones a tiempo y minimizar la pérdida.
En conclusión, el grado de apalancamiento operativo GAOx es una herramienta financiera importante que puede ayudar a las empresas a entender cómo sus costos fijos y cómo estos afectan al negocio en términos de rentabilidad.
En este video encontrarás la explicación de cómo se obtuvo la fórmula mostrada en este artículo, un ejemplo práctico y el gráfico del grado de apalancamiento operativo GAOx 👇
MENCIONES Y RECURSOS RELACIONADOS:
🧑💻 Asiste a esta clase gratuita de 30 minutos donde te explico 👉 “El ABC de las Finanzas en las PyME: Las 5 claves del éxito de un Negocio”
📗Descarga gratis el: Listado de Ratios de Ratios Financieros más utilizados en las Micro y Pequeñas Empresas
📁 Aquí puedes descargar el archivo excel que veremos en el video